La Colmena en la Francmasonería


 

La Colmena en la Francmasonería

Por Bro. Omar Godinez

  Uno de mis emblemas favoritos de la masonería es la colmena. Podemos aprender mucho acerca de los objetivos, la cooperación y el desarrollo personal de las abejas. Más allá de su belleza obvia, la colmena representa principios masónicos y es un recordatorio para llevar una vida feliz llena de armonía, servicio y desarrollo personal. Por mucho tiempo, las abejas han estado asociadas con la dedicación y la cooperación. El panal es una hermosa estructura geométrica natural, lo que sólo agrega a la fascinación de los masones.

   La naturaleza cooperativa de la colonia de abejas es un modelo para nuestra fraternidad y vida social. La colmena de abejas también simboliza el poder que se encuentra en la unidad, alentando a los miembros a trabajar armoniosamente juntos, apoyar los esfuerzos de los demás y promover el bien común. Es un recordatorio constante del valor del compromiso en todos los aspectos de la vida. De la misma manera que las abejas trabajan sin parar para mantener la salud de su colonia, los masones están dispuestos a trabajar duro para beneficiar a la humanidad y mejorar nuestras comunidades.

   Hasta en este sistema perfecto de trabajo en equipo hay un pequeño problema.  En un panal de decenas de miles de abejas trabajadoras, siempre habrá abejas desobedientes. Aparte de las prematuras y de los ancianos, existen las que no cooperan y son que aún son capaces de hacerlo. Cuando estos miembros son descubiertos, este problema es tratado inmediatamente. Estas abejas son removidas de la rotación y forzadas a vivir fuera de la colmena. Sólo se les permite regresar si están dispuestos a ayudar. Esta conducta debería recordarnos que cada trabajador de una sociedad cooperativa debe contribuir a los objetivos comunes de la colmena si en verdad quiere ser parte de ella.


www.ResearchLodge.net