Los dos rostros de la masonería: ritos tradicionales y modernos.

    Existen dos tipos de ritos masónicos, uno, los ritos que podríamos llamar  tradicionales o históricos, y los otros ritos posteriores o inventados, los tradicionales o históricos más conocidos son: El Rito Escoses Antiguo y Aceptado, El Rito Frances, El Rito Emulación y el Rito de York. Los posteriores o inventados: 

    Rito Irlandes, Finlandes, Ecce Orienti, Del Antiguo Gremio y Schroeder. Toda esta  familia del Rito York. Rito Canadiense, Taylor, Bristol, Logic, Oxoniense, West-End, Sussex y Oxford. Toda esta familia del Rito Emulación.  Rito Adoniheramita, Escoses Primitivo, Australiano, Brasileño, Simbolico Italiano,  Nacional Mexicano, de Adopción Frances, Memphis y Mizraim (o egipcio), operativo de Salomón, Frances Restablecido, Frances de Referencia, Frances Moderno, Húngaro de San Juan y Frances Tradicional. Toda esta familia del Rito Frances.

    Las diferencias entre estos ritos son muchos, asi por ejemplo: Vamos a la apertura. ¿Cómo comienza a abrir la logia el Venerable Maestro?. En el Rito escocés dice "Silencio en Logia, mis hermanos", mientras que en York dice "Hermanos, ayúdenme a abrir la logia". El simbolismo, o significado esotérico de estas palabras en el Rito Escocés trata del silencio mental así como el físico. Las palabras en el Rito York también tienen un profundo significado. El Venerable necesita la ayuda de sus hermanos para poder abrir los trabajos. Es decir, la tenida sólo puede efectuarse con el trabajo conjunto de los presentes; no basta que el Venerable de un golpe de mallete.

    El Rito Escoses en la ceremonia de iniciación por ejemplo tiene los siguientes pasos: Cámara de Reflexión, lectura del testamento, alarma a la puerta del templo (golpes  violentos e irregulares), identificación del profano, confirmación de que nada ve, que siente la punta de la espada, explicación del Venerable, pedida reiterada de confirmar su deseo de seguir con la ceremonia, viaje fuera del templo, oración (Invocación), interrogatorio (virtud, vicio), lectura de las obligaciones (Exhortación), primer juramento, el cáliz de la amargura, los tres viajes simbólicos con la purificación por el aire, el agua y el fuego, la marca indeleble en el pecho, el llamado a la caridad (prueba que no le quedan metales), segundo juramento, luz al  candidato, las espadas y las manos extendidas, consagración, entrega del mandil,  los guantes, los secretos del grado, la Proclamación, las herramientas, quema del testamento, el ramillete de flores, asiento en la esquina NE. Es una ceremonia sumamente larga, compleja, plena de simbolismo, que sólo después de reflexionar sobre su contenido puede ser apreciada en todo su valor.

    En el Rito York la ceremonia de iniciación tiene los siguientes pasos: Camara de reflexión, preparación del candidato, golpes bien separados a la puerta del templo,  identificación del candidato, punta de la espada, pregunta del VM si el candidato es hombre libre y adulto, oración, circunvalación presentando al Candidato ante el Segundo Vigilante, el Primer Vigilante, interrogatorio del Venerable Maestro, se hace avanzar al Candidato el Altar con tres pasos gradualmente más largos, juramento, luz al Candidato, explicaciones del Venerable sobre la ceremonia, secretos del grado, repetidos por el Guardián Interno, luego el Venerable regresa a su puesto y el Neófito le es presentado y se repiten los secretos en forma de catecismo, lo mismo se repite con el Primer Vigilante, investidura del mandil, golpe sobre el mandil, explicación del Venerable, el Neófito es colocado en la esquina NE y el Venerable da una larga explicación, acto de caridad, herramientas, presentación de la Carta Constitutiva de la Logia, después de vestirse, se le leen al Neófito las obligaciones ("Charge after Initiation"). En tiempo, la ceremonia York es más corta que la Escocesa. 

    Coincidencias. En ambos rituales la preparación del candidato es la misma, se identifica el candidato antes de permitir su ingreso al Templo, la punta de la espada sobre el pecho, la Invocación, la marcha del aprendiz, el llamado a la caridad (pero en distintos puntos de la ceremonia), otorgamiento de la luz, posición en la esquina NE, pero en momentos diferentes. Las diferencias son muchas y significativas. El Rito escocés tiene mucho simbolismo alquímico y esotérico, mucho más que el Yorkino. Por ejemplo, la cámara de reflexión con su simbolismo alquímico (azufre, sal, mercurio, VITRIOL, etc.), el viaje hasta llegar a la entrada de la Logia en una caverna (por eso se agacha el Candidato), los tres viajes purificadores por los elementos tradicionales, la copa de la amargura, la marca indeleble, el testamento y su incineración.

    ¿Por qué estas diferencias?. Hay suposiciones, no una respuesta científica, estos Ritos recogen lo oculto de las tradiciones de los constructores operativos que jugaron un papel importante en la evolución de los rituales. Una última observación, los secretos del grado, o sea el toque del Aprendiz, la señal al orden, la palabra sagrada, son idénticos en los dos rituales. Existen, sin embargo, dos signos adicionales en el Rito York que no existen en el Escocés: la Señal de Guardia ("Due Guard"), que recuerda como sujeta la Biblia el Candidato durante su juramento, y el Signo de Fidelidad.•.


Colaboración/Investigación de: Bro. Jorge J, Romero.

Member of California Hispanic & Latin American Research Lodge.



Los dos rostros de la masonería: ritos tradicionales y modernos. Pintura relativa a este tema al estilo de Picasso,  Generada por IA-Copilot y Dirección Artistica Virtual de Oliver A Torrealba.